UNIDOS VENCEREMOS, CONTRA EL CORONAVIRUS
Escribe: Eco. Gretell Rebaza Araujo
Ayer iniciamos la quinta semana del aislamiento social obligatorio “cuarentena”, tras la medida del Gobierno del Presidente Vizcarra, de ampliar el Estado de Emergencia, por dos semanas más, que expresa una vez más, la firmeza de sus decisiones en medio de una situación de pandemia, que nos conduzca en la dirección correcta de detener la expansión del coronavirus y sus efectos sean lo menores posibles en la salud de nuestra población.
El gran desafío, es lograr descender las cifras de infectados y así “aplanar la curva”, las semanas que vienen son decisivas, según las recomendaciones dadas por los expertos y profesionales que monitorean la pandemia, el Presidente Vizcarra así lo entendió, primando el interés público sobre el privado, tomó la drástica decisión, a pesar de las presiones por parte de un sector del empresariado, (CONFIEP), que exigían ante la paralización de la actividad económica, una serie de medidas anti laborales como el Cese Colectivo de manera automática, medida que el Gobierno ha rechazado, además que sumo otras medidas a las anteriores ya dadas, a favor de las empresas y trabajadores.
Era necesario un segundo “martillazo”, ahora que la curva de infectados reportaba un importante incremento, con respecto a las tres semanas anteriores, debido a que las pruebas de muestreo aumentaron a 9,000 por día, (la más alta de la región), esto sin duda contribuirá al sinceramiento de cifras y así obtener una data más precisa de contagiados con síntomas y asintomáticos, que no la teníamos en las tres primeras semanas, donde la muestra era pequeña de 1,000 pruebas por día, lo que podría haber estado limitando la estrategia, el objetivo está en no sólo disminuir el número de casos, sino también el incremento del número de camas; cuando se logre eso empezará el declive; el incremento de cifras de infectados, nos hace ver que se hace más que necesaria el cumplimiento de la cuarentena, para no llegar al descontrol del coronavirus, ya que lo peor es que podría existir una cantidad de infectados asintomáticos que siguen desplazándose por las calles, y el coronavirus caminado con ellos, y contagiando..
La OMS recomienda realizar el máximo de pruebas de muestreo, como una de las medidas principales para detener la propagación del virus, es por ello que el Gobierno se ha propuesto una meta de 12,000 por día, con el aumento del testeo al día de ayer Lunes, se tiene 87,116 muestras realizadas (el triple de las tres anteriores semanas), 9,784 casos positivos (de los cuáles se dieron de alta 1,407), hospitalizados 901, en UCI 143; fallecidos 216, cifras que han venido alarmando, pero que según el propio Presidente Vizcarra, ya se tenía previsto con el aumento de pruebas, la buena noticia es que la tendencia de casos nuevos a diario, tiende a la baja en la semana última, es decir el incremento de hospitalizados hace dos semanas crecía a diario 22% y ahora ha bajado a 14%, los casos de UCI igualmente de 22% ha bajado a 17% diario, es decir disminuyó 5% , los fallecidos han bajado del 29% a 14%, lo que podría estar vislumbrando un posible punto de inflexión en la curva, esto indica según los expertos, que las medidas tomadas tienen un efecto positivo, sin embargo esto no será suficiente, si no nos quedamos en casa, este tiempo de cuarentena, todo el esfuerzo hecho hasta ahora se podría perder, sólo así ayudaremos a reducir el número de muertes, de hospitalizados y evitar que nuestro sistema de salud, (de por sí es precario), llegué a colapsar, si se ve rebasada su capacidad de hospitalización, de unidad de cuidados intensivos (UCI), de equipos médicos, etc.
La cuarentena, viene haciendo un sacrificio enorme para la población sobre todo para los que tienen que ganarse el “pan de cada día”, aún más si la informalidad es mayoritaria en nuestro país, teniendo un alto costo económico, pero se hace necesaria para poder vencer al coronavirus; ante el riesgo de su propagación sin control, la ciencia y la experiencia en otros países así lo demuestran, de ello debemos aprender. China donde se inició el brote a pesar de lo desconocido que era el virus, tomó decisiones muy duras, la cuarentena duró once semanas en total, hoy vemos aún mantienen restricciones, igual respuesta dieron Corea, Japón y otros países asiáticos que les viene dando resultados. Mientras países europeos como Italia, España, Francia, Reino Unido, sus líderes hicieron todo lo contario, no tomaron acciones drásticas desde un inicio, ocasionando que el número de muertos aumente exponencialmente y sus sistemas de salud colapsen, a la larga se vieron obligados a implementar medidas como la cuarentena, que hasta hoy la mantienen. Lo mismo sucedió con Estados Unidos, por graves errores del Presidente Trump, quién minimizó la pandemia, no tomó en serio las opiniones de los expertos y priorizó la economía, demorando en dictar restricciones, a pesar de la alta capacidad de su sistema de salud, hoy es el país con mayor número de contagiados en el mundo, (casi 600,000), sus hospitales han colapsado y hasta ahora no tiene la pandemia controlada y la tragedia se agrava. En nuestra región, vemos con tristeza países como Ecuador, Brasil que muestran escenarios dramáticos, que podrían ser distintos si sus mandatarios hubieran tomado decisiones oportunas y drásticas pensando en el bien común.
En el Perú, a pesar que por décadas los gobiernos de turno, han tenido en el abandono al sistema de salud , y hoy ésta pandemia nos hace ver toda su vulnerabilidad, en un Estado con muchas dificultades, como de gestión, vemos en ésta crisis, a un Presidente que desde un inicio, a sabido tomar decisiones firmes y oportunas, que es capaz de implementarlas por más duras que sean para combatir a un enemigo que es de todos, como de todos también es la responsabilidad para acatar las medidas y lograr vencerlo, es de todos también la solidaridad, para salvaguardar las vidas de todos los que vivimos en nuestro país.
No cabe pues, en momentos tan difíciles bajar la guardia, donde la diferencia está entre la vida y la muerte, aprendamos de la experiencia que venimos viviendo, no es momento de divisiones, unidos venceremos.