ya acabó su novela

TC BLINDÓ A CONGRESO GOLPISTA

Publicado: 2020-11-20

Escribe: Gretell Rebaza Araujo

Un vergonzoso fallo, que ha remecido el ambiente político y jurídico fue dado por el Tribunal Constitucional (TC) el día de ayer, al declarar improcedente la Demanda Competencial interpuesta por el Ejecutivo sobre la vacancia presidencial de Martín Vizcarra contra el Congreso, terminando así con las expectativas de una gran mayoría de peruanos, que esperaba se defina si fue inconstitucional, la imposición de Manuel Merino en la Presidencia.

El Tribunal Constitucional, máximo organismo responsable de velar por las garantías constitucionales y el respeto de los derechos ciudadanos, abdicando de su labor de resguardar el Orden Constitucional, prefirió guardar silencio con una mayoría de 4 votos de los magistrados Ricardo Blume, Augusto Ferrero, José Luis Sardón, y Manuel Miranda, decidieron bajo el argumento “por sustracción de la materia”, resolver que no había nada qué decidir sobre este mecanismo de vacancia, es decir con el pretexto de que Martín Vizcarra ya está vacado, no debería haber debate del conflicto porque los hechos ya habían dejado de tener vigencia; el TC no ha precisado nada para no decir si fue o no inconstitucional, una clara posición de blindaje al Congreso Golpista, al no establecer responsabilidades sobre las actuaciones en el Congreso. Ésta mayoría hizo suyo el pedido del procurador del Legislativo, quién pidió que se rechace el pedido y que se declare extinto el proceso, ésta mayoría es la misma que declaró la libertad de Keiko Fujimori, es acaso casualidad? que Blume gran amigo de Flórez Araoz se manifieste al igual que éste que en sus primeras declaraciones al respecto dijo que se debería “sustraer la materia”, en política no hay casualidades. La minoría con 3 votos de Marianella Ledesma, Carlos Ramos y Eloy Espinosa-Saldaña, plantearon amparar el pedido por establecer que el Congreso realizó actos “viciados de inconstitucionalidad”.

Un tema que era de importancia crucial para el país, que vivió una de sus peores crisis políticas generadas a consecuencia de la medida golpista del Congreso, con dos muertes, decenas de heridos, un país en zozobra, es gravísimo. Por ello no se encuentra sentido en lo determinado por estos magistrados al pretender que el debate terminó con el primer proceso de vacancia; primero porque el TC jamás se refirió a la primera vacancia, se lavó las manos al rechazar la medida cautelar interpuesta por el Ejecutivo, cuando esto hubiera puesto un alto al Congreso, en su afán vacador; segundo su demora en resolver la demanda competencial que hubiera dado tranquilidad al país y evitado las consecuencias que hemos vivido durante todo el período que se mantuvo en silencio. El TC tenía el deber de manifestarse y no eludir su responsabilidad, ha dejado desprotegido al régimen democrático, donde se debía establecer los límites de una norma muy imprecisa a fin de evitar arbitrariedades, para el TC la controversia desapareció, dejando una puerta abierta para el Congreso.

Lo que era un clamor popular, que se manifestó en las multitudinarias marchas ciudadanas que rechazaron la medida de vacancia, por considerarlo un atentado a la democracia, según una última encuesta 91% de peruanos no está de acuerdo con la vacancia, Sin embargo al TC no le ha importado para nada, dar tranquilidad al país, que aún se mantiene en inestabilidad política, actuando como un convidado de piedra, ha cometido un gravísimo error al no definir qué se entiende por “incapacidad moral permanente”, cuando su labor es interpretar la Constitución, cuando era la oportunidad de dejar un precedente, dejando claro la interpretación de la norma del artículo 113 de la Constitución, inciso 2. En el uso indebido de la causal de vacancia, a fin de que no se use como una espada de Damocles sobre la figura presidencial, tanto así que en cuatro años existieron cuatro pedidos de vacancia, es evidente que hay un desequilibrio de poderes, y constituye una amenaza al régimen democrático, debió darse un pronunciamiento sobre el fondo, pero la mayoría del TC no lo ha querido, porque tenían que reconocer que era inconstitucional. Es deplorable lo afirmado en RPP por Ricardo Blume, la “incapacidad moral permanente” no debe ser definida. “Es un concepto que no debe estar claro. Es una cláusula abierta que habilita al Congreso a sus diversas funciones”, en otras palabras le deja toda la atribución al Congreso para escudarse en sus facultades, al decidir vacar a un Presidente cuántas veces lo desee, haciendo mal uso de ésta, lo cual es totalmente incoherente en un régimen presidencial como el nuestro porque a éste lo elige el pueblo.

Ahora los golpistas y sus aliados se muestran “vencedores “ con el archivamiento de la materia por parte del TC, dejando impune al conjunto de quienes asaltaron el poder por intereses subalternos , no es aceptable que el TC no se pronuncie, basta de maniobras, la ciudadanía ya se ha manifestado en las calles, y para hoy ha convocado una GRAN MARCHA. El Perú merece una Constitución que favorezca a las mayorías no a unos pocos, con su actitud el TC no hace más que confirmar porque antes incluso de ésta decisión el 76% de la población rechazaba su desempeño, como lo reconoció la presidenta del TC, Marianella Ledesma, a RPP es “consciente de que hemos perdido una oportunidad histórica como tribunal”. Efectivamente la historia y el pueblo los juzgará.


Escrito por

VISIÓN CIUDADANA

VISIÓN CIUDADANA: Periodismo pluralista y valores democráticos, difundiendo e incidiendo sobre la relevancia de la ciudadanía.


Publicado en